Acalasia
En los pacientes con acalasia no se abre el esfinter inferior del esófago. La válvula que da paso al estómago permanece cerrada dificultando la ingesta de liquidos y sólidos, y solo se vence cuando hay muchos alimentos acumulados en el esófago, es decir, por efecto de la gravedad.
Se diagnostica con radiología, endoscopia y manometría.
Puede ocurrir de joven ó de adulto. el tratamiento va desde medicamentos, inyecciones de toxina botulínica, dilatación endoscópica o cirugía.
Cuerpo extraño esofágico
A menudo los pacientes se atragantan comiendo. Esto los médicos le llamamos disfagia y en esos casos se ha de sospechar que algún elemento extraño se haya impactado en algún segmento del esófago. Es más frecuente si el esófago está enfermo o comemos rápido masticando poco. Puede tratarse de un bolo de carne, huesos de frutas ó pollo, espinas de pescado.
Los endoscopistas tenemos todos un pequeño museo de elementos extraños sacados del esófago, que van desde el alfiler del escaparatista o modista, a monedas, pilas, trozos de dentaduras postiza y un sinfin de curiosidades. Yo na vez saqué unos auriculares de "walkman", en fin...
Ante sospecha de cuerpo extraño, dejar inmediatamente de comer y beber, y acudir a un hospital para realizar endoscopia digestiva alta.
Esofagitis por Reflujo
Se trata de una inflamación del esófago producida por el paso de contenido gástrico hacia atrás, al esófago en cantidad importante ó con mayor frecuencia de lo considerado normal. este contenido puede ser muy ácido (esofagitis peptica) ó rico en sales biliares (esofagitis biliar).
El diagnóstico se haca mediante endoscopia y manometría.
El tratamiento puede ser médico ó aplicar alguna técnica antirreflujo endoscópica o quirúrgica.
Esofagitis infecciosa
Con frecuencia consultan por dolor agudo intenso detrás del esternon que aumenta al tragar. Con frecuencia están motivadas por hongos (candidiasis esofágica) ó virus del herpes ó citomegalovirus. Suelen ocurrir tras la toma de muchos antibióticos, corticoides ó en el contexto de inmunodepresiones por mala alimentación, hospitalizaciones prolongadas, diabetes ó enfermedades asociadas.
El diagnostico es de sospecha en consulta y se confirma con endoscopia.
Según el caso se aplicará un tratamiento específico.